Una caravana llena de innovación, arte y naturaleza

La expedición de 16 vehículos 100% eléctricos, que desde Bogotá recorrió la  ruta cundiboyacense hasta Paipa, dejó una huella clara: el futuro de la  movilidad en Colombia es eléctrico, sostenible y cada vez más cercano. 

Este recorrido, respaldado por las principales marcas y empresas comprometidas con la  innovación y la conservación, evidenció las capacidades y ventajas de esta tecnología revolucionaria. 

En esta segunda edición, 16 vehículos 100% eléctricos de los portafolios de marcas como  BYD, Zeekr, Peugeot, Mercedes-Benz, Chevrolet, Porsche, GWM, Chery, Deepal y Seres, así  como por EVectric y la Corporación Universitaria Taller 5, se dieron cita en un punto de  encuentro y salida desde el centro comercial Unicentro, en Bogotá, con destino a Boyacá.  Durante el recorrido, realizaron paradas técnicas en establecimientos como el Restaurante  La Chula Campestre, el monumento del Puente de Boyacá y finalizaron en el hermoso Hotel  Estelar en Paipa. 

La iniciativa no solo cautivó con su recorrido por paisajes emblemáticos, sino que también  elevó el espíritu de inspiración a través de intervenciones artísticas en cada vehículo,  realizadas por Sandy Roa, directora creativa de ALL ENGINE, e inspiradas en la belleza de las  flores y en los estilos de renombrados artistas de talla mundial como Romero Britto y  Vincent Van Gogh.  

Este encuentro fusionó la innovación, el arte y la naturaleza, recordándonos que el cambio  hacia un futuro más sostenible puede ser tan vibrante y lleno de vida como las obras  maestras que nos inspiran.

Cristhian Camilo Camelo, director de Marketing de Deepal, expresó lo siguiente: “En Deepal, nos enorgullece presentar las tecnologías que están revolucionando la movilidad,  acercándonos a una convivencia más armónica entre el ser humano y la naturaleza. Nuestro  compromiso es promover una conducción más segura, libre de gases de efecto invernadero y  alineada con un futuro sostenible.” Para concluir, añadió: “Además, hemos comprobado que la autonomía de los vehículos eléctricos permite realizar  rutas largas, lo que a su vez impulsa la instalación de más electrolineras en las vías. Este  avance contribuye al crecimiento y fortalecimiento de un sistema de movilidad eléctrica  robusto, preparado para los desafíos del futuro.” 

También resaltó beneficios económicos y ambientales: menor mantenimiento, costos por kilómetro más bajos y un impacto positivo en la salud y calidad de vida.  En definitiva, lograr que Colombia tenga un parque automotor 100% eléctrico sería un  cambio transformador para la sociedad, reduciendo la contaminación, elevando la calidad  de vida y minimizando gastos. 

La revolución eléctrica ya está en marcha, y este evento marca un paso decisivo hacia un  futuro más verde y prometedor para todos. 

Con un crecimiento del 20,3% en ventas de vehículos eléctricos, el país avanza firme en la  transición hacia un transporte más limpio y eficiente, alineándose con una tendencia global. 

El sábado 24 de mayo, la caravana ALL ENGINE ‘El camino de la revolución eléctrica’ dejó  una huella imborrable en la historia del sector automotor en Colombia. Más que una  celebración de la movilidad sostenible, fue un llamado a la acción y una invitación a construir  un futuro más limpio, saludable y prometedor para todos. 

“¡Imagina un futuro en el que todos los vehículos en Colombia sean 100% eléctricos! Esto  no solo significaría una reducción significativa en la contaminación del aire, con lo que  promovemos una sociedad más saludable y con mejor calidad de vida, sino que también  traería beneficios económicos para quienes eligen vehículos eléctricos. Menores costos  operativos, menos gastos en combustible y mantenimiento y una contribución activa a un  entorno más limpio y sostenible”, como afirma Claudia Guerrero, gerente de ALL ENGINE.  

«Adoptar vehículos eléctricos es una inversión inteligente que impulsa tu bienestar y el del  planeta». ¡Los invitamos a sumarse a esta transformación y a ser parte del cambio hacia una  movilidad más responsable y ecológica!, concluyó la periodista.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *