Un nuevo sistema de escape desarrollado para la Honda X-ADV podría marcar un antes y un después para los motociclistas colombianos que buscan más rendimiento sin infringir la Ley Antirruido. Diseñado en Japón, este escape promete menor peso, más desempeño y cumplimiento normativo.
Desde Japón llega una novedad para los amantes de las dos ruedas: un escape completo, liviano y silencioso, específicamente diseñado para la Honda X-ADV (modelos RH10 2021‑2023). El sistema fue desarrollado por TSR (Technical Sports Racing), en colaboración con Naps Co., Ltd., combinando la experiencia de la competición con la ingeniería de precisión.
Este escape doble no solo reduce el peso total en 1,1 kg frente al sistema original (quedando en 5,3 kg), sino que además mejora la respuesta del motor y la agilidad de manejo. Está construido con un silenciador de titanio y tubos de acero inoxidable pulido, lo que también eleva su valor estético. El logotipo de TSR grabado con láser y los acabados térmicos a mano refuerzan su carácter premium y conexión con el mundo racing.
Tecnología y compatibilidad
El sistema incluye un silenciador con estructura de deflector y sección recta, bridas en acero inoxidable y tubos de distintos diámetros (38,1 mm, 42,7 mm y hasta 50,8 mm en la salida). A pesar de su estructura sofisticada, mantiene funciones clave como el acceso al filtro y el cambio de aceite, además del uso del caballete central.
Eso sí, presenta una limitación importante: no es compatible con las maletas laterales originales ni con las de GIVI, y requiere modificar la cubierta y carenado trasero, piezas que ya vienen incluidas.
¿Puede usarse en Colombia?
El gran atractivo de este escape es su homologación en Japón, donde pasó las estrictas pruebas del “shaken”, el examen oficial de inspección vehicular. Cumple con los exigentes límites sonoros nipones: 80 dB en aceleración (donde el máximo permitido es 82 dB) y 85 dB en prueba estática.
- Lea también: ¿Las llantas están durando menos de lo esperado? Continental revela los cuatro enemigos silenciosos del kilometraje
Esto abre la posibilidad de que también pueda ser homologado en Colombia. La reciente Ley 2450 de 2025 establece un tope de 86 dB para motocicletas, por lo que el escape japonés se mantendría dentro de los márgenes permitidos.
¿Qué falta para que llegue al país?
Aunque los datos técnicos y los certificados de homologación son sólidos, aún queda pendiente el proceso de validación ante las autoridades colombianas. La percepción institucional frente a modificaciones sigue siendo estricta, y cualquier producto que pretenda usarse legalmente en las vías del país debe pasar por un proceso de certificación local adicional, respaldado por documentación técnica y pruebas oficiales.
Sin embargo, el precedente japonés juega a favor. Que un escape cumpla estándares incluso más estrictos que los locales, y que esté respaldado por un fabricante con historial ganador en competencias como el FIM World Endurance Championship o las 8 Horas de Suzuka, podría facilitar su ingreso legal al mercado colombiano.
Fuente: Elcarrocolombiano.com