La compañía presenta soluciones que reducen costos, preservan el medio ambiente y transforman el campo colombiano.
En un momento clave para la economía colombiana, el uso de tecnología avanzada puede representar una oportunidad significativa de ahorro operativo y eficiencia en sectores estratégicos como la agricultura y la construcción. A través de la innovación tecnológica, los empresarios colombianos tienen la posibilidad de optimizar recursos, reducir costos y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones.
En el sector agrícola colombiano, uno de los principales generadores de empleo en el país, se enfrentan actualmente desafíos como el cambio climático, el agotamiento de nutrientes en los suelos, la escasez de agua y la necesidad de mejorar las prácticas agronómicas. En este contexto, las llantas agrícolas Michelin con tecnología Ultraflex están aportando soluciones concretas para mejorar la productividad del campo.
- Lea también: Primax reduce más de 220 toneladas de CO₂ y renueva certificación de carbono neutralidad
Representando una innovación significativa en el sector agrícola, las llantas Ultraflex ofrecen ventajas competitivas frente a las llantas convencionales y otras tecnologías tradicionales. De acuerdo con estudios realizados por prestigiosas instituciones académicas, como la Universidad Harper Adams de Inglaterra, la Universidad de Illinois en Estados Unidos, la Universidad Federal do Mato Grosso en Brasil y la Universidad Agrícola de China, el uso de estas llantas puede traducirse en beneficios concretos para los agricultores.
Específicamente, estos estudios indican que las llantas Ultraflex pueden aumentar el rendimiento de los cultivos en aproximadamente un 4,3%, permitiendo maximizar la producción por hectárea. Además, en pruebas abiertas a clientes en Brasil, se evidenció un ahorro de hasta un 8,4% en consumo de combustible en comparación a llantas radiales de otros fabricantes, lo que implica una reducción significativa en los costos operativos y un menor impacto ambiental.
Estos resultados demuestran que las llantas Ultraflex no solo mejoran la eficiencia en la producción agrícola, sino que también contribuyen a una gestión más sostenible y rentable. La evidencia científica respaldada por instituciones internacionales confirma que esta tecnología es una opción innovadora y beneficiosa para el sector agrícola global.
“La tecnología agrícola no puede seguir anclada en el pasado. En Colombia todavía se utilizan llantas desarrolladas hace más de dos décadas, que implican un mayor gasto operativo. Michelin Ultraflex ofrece una alternativa más eficiente en términos de durabilidad, rendimiento y ahorro” – señala Caio Freitas, director de Ventas B2B Off Road de Michelin Colombia y Ecuador.
Beneficios también para el sector construcción
El impacto positivo de la tecnología Ultraflex de Michelin también se extiende al sector de la construcción. En maquinaria pesada, el uso de estas llantas de alto desempeño puede contribuir a mejorar el consumo de combustible y prolongar la vida útil de los equipos. Esto no solo favorece la rentabilidad de los proyectos, sino que también ayuda a reducir costos operativos y a aumentar la eficiencia en las obras.
Además, estos ahorros pueden traducirse en precios más competitivos para el consumidor final, haciendo de las llantas Ultraflex una opción inteligente y sostenible este sector.
En un país donde el Producto Interno Bruto proyecta un crecimiento de 2.5% en 2025, impulsado por la inversión en infraestructura y el consumo privado, contar con soluciones tecnológicas que optimicen recursos puede marcar la diferencia para los empresarios del agro y la construcción.
Compromiso ambiental y visión a largo plazo
Michelin reafirma su compromiso con la innovación responsable y la sostenibilidad en la fabricación de sus productos. La compañía trabaja continuamente para incrementar el uso de insumos renovables y reciclados en sus procesos, con la visión de lograr una producción completamente sustentable en el futuro. Este compromiso refleja la dedicación de Michelin por reducir su impacto ambiental y promover prácticas más responsables en la industria de llantas, alineándose con sus objetivos a largo plazo, alcanzar una fabricación basada en un 100% de materiales renovables y reciclados para el año 2050, y así lograr un desarrollo más sostenible.





