Nissan reafirma su compromiso con la sostenibilidad en el Día de la Tierra

La compañía celebra la producción de tres millones de vehículos ensamblados con energía limpia en América Latina y sus avances en economía circular.

En el marco del Día de la Tierra, Nissan reafirma su compromiso con la sostenibilidad celebrando un hito clave en la región: la producción de tres millones de vehículos ensamblados con energía limpia en su planta de Aguascalientes, México. Gracias a esta iniciativa, se han evitado la emisión de más de 782 mil toneladas de CO2, satisfaciendo en un 85% el requerimiento eléctrico libre de emisiones y avanzando hacia la neutralidad de carbono para 2050.

Este esfuerzo se suma a una serie de acciones impulsadas por la marca en América Latina como parte de su programa global «Nissan Green Program«, diseñado para garantizar una sociedad sustentable en armonía con la naturaleza. Sus tres prioridades —neutralidad de carbono, economía circular y minimización del impacto ambiental— han sido la base de múltiples iniciativas que están transformando la industria automotriz en la región.

Innovación sostenible en América Latina

  • Energía limpia y eficiencia en la producción: Nissan ha sido pionera en la adopción de energías renovables en su manufactura. Desde 2011, su planta Aguascalientes en México opera con biogás generado a partir de residuos sólidos urbanos y, desde 2012, con energía eólica. En 2023 y 2024, la compañía expandió el uso de energía limpia a sus plantas en Morelos, fortaleciendo su estrategia de descarbonización.
  • Hacia una economía circular: Nissan aplica los principios de reducir, reutilizar y reciclar en sus operaciones. En Brasil, el 10% de los materiales de los parachoques del Nissan Kicks provienen de fuentes recicladas, mientras que, en México, el 34% de la arena residual de fundición es reutilizada. Su «Programa de Cero Residuos» garantiza que ninguna de sus plantas en la región envíe desechos a rellenos sanitarios.
  • Conservación del agua y la biodiversidad: Nissan invierte en iniciativas ecológicas para minimizar su impacto ambiental. En Brasil, ha destinado más de un millón de reales para preservar el Refugio Ecológico Lagoa da Turfeira. Además, su complejo en Resende ahorra anualmente más de 26 millones de litros de agua, equivalente al consumo de 555 hogares en São Paulo.

Un futuro eléctrico y sostenible

La electrificación es clave en la visión de Nissan hacia un futuro más limpio. Con la tecnología e-POWER, la marca ha vendido más de 20,000 unidades en la región desde finales de 2022. Este sistema permite una conducción eléctrica sin recarga externa, reduciendo emisiones y acercando a Nissan a su meta de neutralidad de carbono.

“En este Día de la Tierra, Nissan reafirma su compromiso con la sostenibilidad mediante innovación, procesos responsables y el impulso de una movilidad más limpia y eficiente. La compañía continúa avanzando hacia un futuro en el que la industria automotriz sea un motor de cambio positivo para el planeta.” Concluye Carlos Felipe Caicedo, Gerente General de Dinissan.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *