LA RED DE ENSAMBLE Y EL PROGRAMA PARCEROS DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN FIRMAN ALIANZA PARA TRANSFORMAR REALIDADES

El sector privado se convierte en un motor de transformación social al unir esfuerzos para llegar a quienes más lo necesitan.

La planta de RENAULT-Sofasa en Envigado fue el escenario de la formalización de una alianza entre la Red de Ensamble y el Programa Parceros de la Alcaldía de Medellín, con el propósito de impactar positivamente a jóvenes y comunidades en situación de vulnerabilidad, mediante procesos educativos y de desarrollo personal.

La Red de Ensamble, integrada por Haceb, Auteco, AKT Motos, Incolmotos Yamaha, Mitsubishi Electric y RENAULT-Sofasa, dan un paso adelante hacia una industria más sostenible, conectando el conocimiento productivo con iniciativas que promueven inclusión, formación y resiliencia social.

Un nuevo enfoque para la colaboración empresarial

Cada año, una de las empresas miembros asume la presidencia de la Red de Ensamble, desde donde se impulsan proyectos que materialicen el propósito colectivo de generar un impacto social transformador.

Esta alianza surge de esa visión compartida: poner al servicio de los jóvenes del Programa Parceros las capacidades técnicas y humanas de las empresas que conforman la Red. Un compromiso que abre posibilidades reales de formación, crecimiento y transformación para cientos de jóvenes que enfrentan condiciones de vulnerabilidad.

En el Programa Parceros encontramos una oportunidad tangible para contribuir de manera concreta al desarrollo social. La unión entre el sector privado y esta iniciativa bandera de Medellín refuerza uno de los pilares clave de la sostenibilidad: el poder de las alianzas”, señaló Santiago Puerta, Gerente IS/IT de RENAULT-Sofasa.

Un paso adelante en la transformación social

A través de esta alianza, la Red de Ensamble suma su experiencia al propósito de construir caminos diferentes, con opciones formativas que inspiren y fortalezcan a los jóvenes de Medellín.

Cuando les brindamos oportunidades en educación y crecimiento personal, le estamos apostando a la prevención y a la recuperación como pilares fundamentales para que nuestros Parceros y Parceras puedan construir una vida con valor para la sociedad”, afirmó María Paulina Patiño, directora del programa Parceros.

Este acuerdo articula capacidades técnicas y compromiso empresarial para reescribir historias, poniendo el conocimiento y la experiencia del sector productivo al servicio de jóvenes que buscan caminos reales de inclusión y desarrollo.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *