Nissan cerrará dos plantas históricas en México como parte de su reestructuración global

Nissan anunció el cierre progresivo de dos de sus plantas más representativas en América Latina: Civac, en Morelos, y Compas, en Aguascalientes. La decisión hace parte de su plan global de transformación “Re:Nissan”, con el que busca optimizar operaciones y responder a los desafíos del mercado actual.

La planta Civac, inaugurada en 1966 como la primera fábrica de Nissan fuera de Japón, finalizará operaciones en marzo de 2027. Durante más de seis décadas ensambló modelos emblemáticos como el Tsuru, Sentra, Terrano y la NP300 Frontier. Sin embargo, su capacidad productiva se redujo a la mitad en los últimos años, pasando de 160.000 unidades a solo 80.000 en 2024.

Por su parte, Compas, una alianza entre Nissan, Infiniti y Mercedes-Benz, cesará la producción del Infiniti QX50 y QX55 a finales de 2025, y del Mercedes-Benz GLB en 2026. Aunque Nissan y sus socios invirtieron más de 1.000 millones de dólares y diseñaron la planta con capacidad para 230.000 vehículos al año, esta nunca alcanzó su máximo potencial debido a la baja demanda y a los aranceles del 25 % para exportar a Estados Unidos.

A pesar del cierre de estas fábricas, Nissan reafirma su compromiso con México, que seguirá siendo una base estratégica de exportación. Parte de la producción será trasladada a las plantas de Aguascalientes y no se descarta reconvertir la planta Compas para la fabricación de vehículos eléctricos, en línea con el plan “Nissan Ambition 2030”.

La automotriz japonesa busca reducir su red global de producción de 17 a 10 plantas, tras reportar pérdidas de más de 4.400 millones de dólares en el último año fiscal. Con esta reestructuración, la compañía espera mejorar su eficiencia y adaptarse a las nuevas tendencias del sector automotor.

Fuente: Elcarrocolombiano.com

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *