Crecimiento del 37,5% en ventas de vehículos en Colombia durante marzo de 2025

El sector automotor colombiano vive una sólida recuperación con fuerte crecimiento y apuesta por la movilidad sostenible.

El sector automotor colombiano registró un notable crecimiento en marzo de 2025, con 18.347 vehículos nuevos matriculados, lo que representa un incremento del 37,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento consolida a marzo como el mes con mejores registros en lo que va del año, según datos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Este repunte en las matrículas se atribuye, en parte, a una mayor confianza del consumidor, incentivos comerciales ofrecidos por las marcas y la disponibilidad de una oferta más amplia de modelos, incluidos vehículos híbridos y eléctricos. Además, la estabilización en las tasas de interés y la mejora en las condiciones de financiación han favorecido el acceso a crédito, facilitando la decisión de compra entre los colombianos.

Otro factor clave que ha impulsado este desempeño ha sido la consolidación de estrategias logísticas más eficientes por parte de las ensambladoras y concesionarios, lo que ha permitido una mejor disponibilidad de inventario en vitrinas. A diferencia de años anteriores, cuando las demoras en importaciones y la escasez de microchips afectaban la entrega de vehículos, el panorama actual muestra una cadena de suministro más ágil y adaptada a la demanda del mercado local.

Marcas líderes en el mercado

Cinco fabricantes destacaron en el número de matrículas durante marzo, representando el 54,4% del total de vehículos matriculados:

Modelos más vendidos

En cuanto a modelos específicos, las cinco líneas con mayor número de matrículas en marzo representaron el 16.6% del total d vehículos matriculados en el mes:

Segmentos en crecimiento

El segmento de vehículos eléctricos mostró un crecimiento significativo del 264,5%, con 1.385 unidades vendidas en marzo. Asimismo, los vehículos híbridos registraron un incremento del 47%, alcanzando 4.430 unidades comercializadas. Estos datos indican una tendencia creciente hacia la adopción de tecnologías más limpias y eficientes en el mercado colombiano.

Este comportamiento refleja no solo un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también el efecto de políticas públicas y beneficios tributarios que han favorecido la compra de este tipo de vehículos. Exenciones de impuestos, reducción en tarifas de peajes y facilidades de circulación han hecho que los colombianos consideren cada vez más las alternativas sostenibles como una opción viable y atractiva frente a los modelos de combustión tradicional.

Proyecciones para 2025

Basándose en el desempeño del sector en 2024, donde se registraron 200.953 vehículos nuevos, la ANDI y Fenalco prevén que las matrículas de vehículos alcancen las 220.000 unidades para el cierre de 2025. Esta proyección refleja el optimismo en la recuperación y crecimiento continuo del mercado automotor en Colombia.

Este pronóstico se sustenta en el buen arranque del primer trimestre del año, así como en las expectativas de estabilidad económica y mejora en el poder adquisitivo de los hogares. Además, se espera que la entrada de nuevos modelos al mercado, junto con campañas agresivas de financiación y renovación del parque automotor, continúen estimulando la demanda en los próximos meses.

En conjunto, las cifras y proyecciones del sector automotor en Colombia durante 2025 reflejan de una recuperación sólida y sostenida, impulsada por factores económicos, estratégicos y tecnológicos. La preferencia de los colombianos  por vehículos más eficientes y sostenibles, sumada a una oferta cada vez más diversa y accesible, sugiere que el país avanza hacia una transformación del mercado automotor, más alineada con las tendencias globales de movilidad y sostenibilidad.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *