Desde los más jóvenes hasta adultos mayores, los beneficiarios del programa de becas “Renault Germán Camilo Calle” de la Fundación, demuestran que no hay edad para empezar a cumplir metas.
La Fundación Renault dio la bienvenida a 23 nuevos becarios que iniciarán programas técnicos en convenio con el Centro de Formación Integral CEFIT, gracias a los recursos obtenidos en la primera edición de la carrera Kilómetros por un Sueño 2024.
Son los primeros beneficiarios de becas técnicas entregadas por la Fundación Renault, ampliando así su programa de becas “Renault Germán Camilo Calle”, que desde hace varios años ha apoyado a más de 80 personas en todo el país, con 47 estudiantes activos y 36 egresados de carreras profesionales.
- Lea también: Continental impulsa las flotas en Colombia con llantas de alto rendimiento y garantía de 5 años desde su compra
Los nuevos estudiantes cursarán programas técnicos electricidad, mecánica automotriz y en análisis y programación de software. De esta forma la Fundación Renault fortalece su trabajo por la inclusión social, educativa y la empleabilidad en Colombia.
“La educación es nuestro motor de transformación social. Con estas nuevas becas abrimos caminos para más personas, jóvenes y adultos, que sueñan con estudiar y mejorar sus oportunidades. Cada kilómetro recorrido en nuestra carrera es un paso para cambiar vidas”, afirmó Juanita Agámez, directora de la Fundación Renault.
La historia de Don Édgar: nunca es tarde para cumplir un sueño
A sus 69 años, Édgar Darío Gallo Ríos decidió volver a estudiar porque está convencido de que siempre hay oportunidades para crecer y aportar más a su familia. Después de trabajar durante años en distintos oficios y dedicar gran parte de su vida al cuidado de la salud de su hermana, hoy inicia una nueva etapa con la energía de un joven soñador.
- Lea también: ¿Hay lugar para una nueva protagonista en el segmento de pickups en el mercado colombiano?
Su pasión por la electricidad lo llevó a postularse a las becas de la Fundación Renault, y ahora es uno de los 23 beneficiarios que inician programas técnicos en el CEFIT. Su historia demuestra que los sueños no tienen fecha de vencimiento y que la educación puede transformar vidas en cualquier momento.
“Siempre me ha gustado la electricidad y gracias a esta beca puedo formarme a esta edad. Nunca es tarde para aprender y salir adelante”, afirma Don Édgar, quien inspira con su ejemplo a jóvenes y adultos por igual.
Édgar no es el único. Con apenas 21 años, Diego Calixto se apasionó por los motores y ahora gracias a la beca de la Fundación Renault, inicia su formación en Mecánica Automotriz en el CEFIT, con la certeza de que está dando el primer gran paso para transformar su pasión en una profesión.
“Desde pequeño me ha llamado la atención todo lo que pasa en un carro: las piezas, los motores. Ahora puedo estudiar y aprenderlo de verdad. Esta beca me da la oportunidad de formarme en lo que me gusta y empezar a abrirme camino “, afirma Diego.
Impacto en el territorio y empleabilidad
Además de las becas, la Fundación Renault mantiene una estrecha relación con el CEFIT, aportando vehículos, motores y herramientas pedagógicas que fortalecen la formación práctica con tecnología actualizada. Este compromiso se alinea con la estrategia de la compañía de aportar al ecosistema de educación y empleo en Antioquia, donde está ubicada la planta de RENAULT- Sofasa.
“Queremos que la formación que brindamos, además de ser un sueño cumplido, también sea una oportunidad real de empleabilidad. Nos enorgullece contar con profesionales egresados de nuestras becas que hoy trabajan en la planta y en otras industrias del país”, destacó Juan Camilo Vélez, presidente de RENAULT-Sofasa.
Una meta que cambia vidas
Nada de esto sería posible sin los cientos de corredores que cada año se unen a la carrera Kilómetros por un Sueño Colombia, combinando deporte, salud e impacto. Gracias a sus inscripciones, la Fundación Renault puede transformar los kilómetros recorridos en nuevas oportunidades educativas para diversas personas en Colombia.
La segunda edición de la carrera, este año en alianza con Decathlon, se realizará el 26 de octubre en Envigado, con recorridos de 5K y 10K. Los interesados en participar y seguir ayudando, pueden hacerlo en la página kilometrosporunsuenocolombia.com y obtener un 10% de descuento con el código KMRENAULT10.
Cada paso en la carrera se convierte en una oportunidad real de educación. Porque cuando el deporte impulsa la inclusión, el futuro se llena de posibilidades.





