Cómo reducir el consumo de combustible en camiones: recomendaciones clave para las flotas en Colombia

El consumo de combustible sigue siendo uno de los principales retos para las empresas de transporte de carga en Colombia. En promedio, el gasto en diésel representa cerca del 30% del costo total de operación de una flota, lo que obliga a transportadores y empresarios a buscar soluciones que permitan mejorar la eficiencia sin afectar el cumplimiento de sus operaciones.

Expertos señalan que el gasto de combustible no depende únicamente del camión, sino de múltiples factores que influyen directamente en el rendimiento:

  • Peso de la carga: un incremento del 10% puede elevar el consumo hasta un 5%.
  • Terreno y clima: carreteras montañosas, lluvias intensas o vientos en contra exigen mayor esfuerzo al motor.
  • Aerodinámica: carrocerías deterioradas o accesorios mal diseñados aumentan la resistencia al aire.
  • Estilo de conducción: aceleraciones bruscas, frenadas fuertes o exceso de velocidad pueden disparar el consumo hasta en un 25%.

A esto se suma una práctica común: dejar el camión encendido sin desplazarse. Según cálculos de la industria, una hora diaria de ralentí puede representar más de 300 litros de diésel perdidos al año.

De acuerdo con Michelin, lograr un ahorro real en combustible requiere una estrategia integral que combine tecnología, disciplina operativa y mantenimiento preventivo.

Algunas soluciones prácticas para gastar menos son:

  1. Aplicar técnicas de ecoconducción, como mantener una velocidad constante y usar el freno motor, lo que puede ahorrar hasta un 15%.
  2. Apagar el motor en paradas largas, evitando el ralentí innecesario.
  3. Planificar rutas eficientes, usando herramientas digitales que reducen entre un 10% y 14% el consumo.
  4. Optimizar carga y aerodinámica, eliminando peso superfluo y utilizando deflectores o faldones.
  5. Mantener los vehículos en óptimo estado, con llantas a la presión adecuada, filtros y aceites revisados y componentes electrónicos calibrados.

Michelin: innovación y seguridad al servicio del transporte

En Michelin sabemos que el rendimiento de una flota comienza por las llantas. Elegir la adecuada y mantener en condiciones óptimas es esencial para maximizar eficiencia y seguridad. Una presión incorrecta no solo reduce la vida útil del caucho, sino que también aumenta el consumo de combustible. Por eso recomendamos la gama Michelin X® MultiTM EnergyTM Z / D, especialmente diseñada para transporte de mercancías con alto rendimiento y baja resistencia al rodamiento, ideal para largas distancias en condiciones exigentes.

En Michelin desarrollamos soluciones que hacen más seguras, eficientes y rentables a las flotas. Desde el control adecuado de la presión de las llantas hasta tecnologías avanzadas como Michelin Connected Fleet, que permite monitorear en tiempo real variables como presión, temperatura y desgaste, impulsadas por una gestión basada en datos. Aunque en Colombia aún no se ha implementado de manera masiva, este tipo de innovaciones marcan el futuro del transporte: optimizar costos operativos, fortalecer la seguridad vial y avanzar hacia la sostenibilidad. La recomendación es clara: anticiparse al desgaste y gestionar cada litro de diésel con inteligencia es la clave para competir en nuestras carreteras”, afirmó Camilo Millán, Customer Engineering Support COE de Michelin.

El ahorro de combustible no es solo un beneficio económico: también mejora la seguridad vial y contribuye a reducir la huella ambiental del sector. Para las flotas colombianas, avanzar hacia operaciones más eficientes se traduce en mayor competitividad, menores costos y un servicio más confiable para los clientes.

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *