En un contexto marcado por la inflación, el encarecimiento de vehículos nuevos y el acceso limitado al crédito, las subastas de vehículos usados se han consolidado como una opción clave para los consumidores colombianos. En 2024, la venta de vehículos nuevos ha experimentado una caída del 6% en el primer semestre, registrando un total de 85,163 unidades vendidas, en comparación con las 90,160 del mismo período en 2023. Este retroceso responde a factores como las elevadas tasas de interés y la incertidumbre económica, que han reducido la confianza del consumidor. En contraste, las ventas de vehículos en subasta han mostrado un crecimiento significativo. Entre enero y septiembre de 2024, las ventas en este formato aumentaron un 50% en comparación con el año anterior, pasando de 10,13 mil millones de pesos en 2023 a 29,35 mil millones de pesos en 2024, el mayor registro en esta categoría hasta la fecha. Este incremento refleja el creciente interés de los consumidores en buscar alternativas más asequibles y confiables para la adquisición de vehículos usados.
Ante este panorama, el mercado de vehículos usados ha mostrado un comportamiento más resiliente. Se ha registrado un crecimiento exponencial en la cantidad de usuarios registrados en plataformas de subastas en línea, con más de 150.000 personas inscritas este año. Este aumento refleja una tendencia hacia la búsqueda de alternativas de compra que ofrezcan seguridad y economía, permitiendo a los consumidores acceder a una mayor oferta de vehículos usados a precios competitivos. Esta preferencia por canales digitales y subastas ha sido un indicador de cómo el comportamiento del consumidor está evolucionando en tiempos de incertidumbre económica, buscando transparencia y confiabilidad en sus adquisiciones.
Actualmente, una de las plataformas de subastas con mayor trayectoria en Colombia y América Latina, que ya cuenta con más de 700 empresas activas en la venta de sus activos, es Superbid especializada en subastas digitales. A esta tendencia se han sumado recientemente GM Financial y Banco Santander, que ofrecerán un total de 800 vehículos usados durante octubre a través de dicha plataforma. La empresa subastadora ha logrado resultados significativos en mercados clave como Brasil, donde las ventas superaron los 48 millones de dólares en 2023, y Argentina, con 14 millones de dólares. Ahora, Colombia se convierte en un aliado estratégico para dinamizar el mercado automotriz del país, brindando a los compradores una alternativa confiable y accesible.
Helena Balcázar, CEO de Superbid Colombia, comentó: «Las subastas se han convertido en una herramienta fundamental para dinamizar el mercado de vehículos usados en Colombia. No solo permiten acceder a una oferta diversificada, sino que también ofrecen una oportunidad única de adquirir bienes a precios más competitivos, lo que es especialmente importante en un contexto de alta inflación y restricción del crédito. Estas plataformas brindan transparencia y seguridad a los compradores, lo que fortalece el mercado y lo hace más accesible para todos».
Lo que diferencia a la multinacional brasilera es su software patentado, el cual permite una experiencia de subasta completamente transparente y confiable. Este sistema muestra en tiempo real cada puja, permitiendo a los usuarios seguir el proceso desde cualquier dispositivo y tomar decisiones informadas al instante. Esta tecnología ha sido clave en la confianza de los consumidores, ya que elimina cualquier posibilidad de manipulación y brinda una visión clara de la competencia por cada vehículo subastado.
Las proyecciones para el sector automotriz en Colombia apuntan a un aumento en la oferta de vehículos usados, lo que contribuirá al dinamismo del mercado, permitiendo la estabilización de precios y ofreciendo alternativas más accesibles para una mayor parte de la población. En particular, la participación de entidades financieras confiables como GM Financial y Santander proporciona un marco de seguridad adicional, lo que refuerza la confianza en el mercado de segunda mano y facilita la recuperación del sector.
Estas subastas se posicionan como un mecanismo eficaz no solo para la renovación del parque automotriz, sino también para democratizar el acceso a vehículos en el país, contribuyendo a la reactivación económica del sector automotriz. A través de plataformas confiables como Superbid (www.superbid.com.co), los usuarios pueden acceder a una oferta amplia de vehículos usados, con total transparencia en el proceso de puja gracias a su software patentado, que permite ver las ofertas en tiempo real. Este formato no solo mejora la competitividad y brinda seguridad a los consumidores, sino que también abre oportunidades para emprendedores y pequeñas empresas que buscan acceder a vehículos a precios competitivos, potenciando sus negocios y contribuyendo al desarrollo del tejido empresarial en Colombia.