La importancia de elegir la batería correcta para su vehículo

En algún momento, esperemos que lejano, llegará la hora de cambiar la batería de su vehículo. Aunque sea de buena marca y calidad, ninguna es eterna. Su vida útil es variable: algunas duran varios años y otras apenas unos meses. Por eso las garantías suelen medirse en tiempo desde la fecha de compra (guarde siempre el certificado). Así, si le ofrecen tres años de garantía y la batería falla a los dos, solo le reconocerán el tiempo faltante, es decir, un 33,3 % del valor. Algo parecido ocurre con las garantías de llantas.

Cada carro tiene requisitos específicos para la batería. Lo primero es el tamaño: ancho, largo y alto deben coincidir con el compartimento original y permitir un anclaje seguro. Nunca use una batería que no quede firmemente sujeta, pues las vibraciones se transmiten a los bornes, pueden soltarse internamente y causar daños irreparables. Además, en un golpe podría hacer contacto con la carrocería, generando un cortocircuito e incluso un incendio.

La posición de los bornes: un detalle clave

Otro aspecto clave es la posición de los bornes. Deben coincidir exactamente con la ubicación de los cables originales; de lo contrario, no podrá conectarla. Si está en apuros, lo recomendable es enviar una foto de la batería a su proveedor para evitar errores, aunque hoy en día existen tablas con equivalencias para cada modelo de vehículo.

En cuanto a la capacidad, casi todas las baterías de autos livianos trabajan en un voltaje nominal de 12 a 16 voltios. El alternador, mediante su regulador, mantiene la carga entre 13,5 y 14,5 voltios. Lo que varía son los amperios/hora (Ah), que indican cuánta corriente puede entregar durante cierto tiempo. Por ejemplo, una batería de 60 Ah es capaz de suministrar 3 amperios durante 20 horas.

La mayoría de vehículos usan baterías entre 40 y 100 Ah, según el consumo de accesorios y la potencia del motor de arranque. En climas fríos se recomiendan baterías con mayor capacidad de arranque en frío, pero en nuestros climas una de especificación estándar es suficiente. Eso sí: nunca compre una con menor capacidad de la indicada, pues tendrá problemas para encender el motor. Instalar una de mayor amperaje no genera inconvenientes, incluso puede resultar ventajoso porque ofrece más reserva de energía para accesorios como equipos de sonido potentes.

Es importante aclarar que estas diferencias no afectan el funcionamiento del motor. Una vez encendido, el auto se alimenta directamente del alternador, que regula el voltaje y mantiene la carga del sistema eléctrico. La batería actúa como un tanque de reserva. De hecho, el carro puede seguir funcionando con el motor encendido aunque la batería se desconecte, aunque no se recomienda probarlo porque los sistemas electrónicos son muy sensibles y podrían dañarse.

Fuente: Motor.com.co

Comparte esta noticia:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *